HISTORIA
Para el año 1530, 4 años después de la muerte de
Diego Colón, una pequeña parte del valle de la actual ciudad de Ureña estaba
habitado por el pueblo indígena La Murchibila, integrado, entre otros, por el
asentamiento Los Cucoraques, ubicados en los alrededores de la actual Aguas
Calientes.
El 5 de diciembre de 1851 la Diputación Provincial
de Mérida erigió la Parroquia Civil de Ureña en la Jurisdicción del Cantón de
San Antonio del Táchira con los caseríos llamados San Juan del Llano Táchira,
Los Quemados, Sábana Larga y La Mulata. El día 16 de febrero del año siguiente
es erigida como Parroquia Eclesiástica e inmediatamente se adelantó la
organización del primer poblado con su iglesia, plaza y casa cural en el sitio
denominado San Juan del Llano Táchira (hoy Plaza Vieja). Este primer poblado
fue destruido completamente por el Terremoto de Cúcuta del 18 de mayo de 1875 y
reconstruido posteriormente con el nombre de Ureña en el sitio denominado Los
Quemados.
Pedro María Ureña es Municipio desde el 5 de
diciembre de 1972. El 21 de agosto de 2015 el presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro declara parcialmente un Estado de excepción en el estado fronterizo del
Táchira, por la crisis diplomática con Colombia, siendo esta entidad municipal
uno de los cinco municipios afectados por la medida presidencial.2
No hay comentarios.:
Publicar un comentario